El aprovisionamiento global

Análisis del informe-encuesta realizado por PricewaterhouseCoopers a 59 multinacionales de Retail y Consumo de 8 países el 31 de julio de 2008:

En los últimos años, ha cobrado fuerza el llamado aprovisionamiento global de las empresas, en el contexto de mundo empresarial que cada vez tiene menos fronteras (globalización), como muestra un informe-encuesta realizado por PwC a 59 ejecutivos. Este aprovisionamiento global consiste en la compra, por parte de las empresas, de los materiales necesarios para el proceso productivo a proveedores globales, esto es, aquellos ubicados generalmente en el extranjero y que se caracterizan por proveer en múltiples países y por manejar grandes volúmenes de materiales, lo que les permite una gran capacidad de negociación con el consiguiente ahorro para las empresas. Además, estos proveedores globales o mundiales facilitan algunos de los servicios o aspectos que intervienen en el proceso de aprovisionamiento (transporte, logística, facturación, aduanas, calidad, cumplimiento de plazos) con mayor diligencia y, principalmente, a un precio mucho menor que los proveedores de menor magnitud.

La ventaja fundamental de este aprovisionamiento global es, por tanto, la reducción de todos los costes derivados del aprovisionamiento de las empresas, al recurrir a proveedores globales que poseen una estructura mundial y que operan de manera sistematizada, rápida, y a un precio menor. En este sentido, según la encuesta realizada por PwC a diferentes ejecutivos, los costes más fáciles de medir y controlar son aquéllos derivados de aprovisionamiento propiamente dicho, transporte y logística, aduanas y almacenamiento. Por el contrario, según los encuestados, los más difíciles de cuantificar, aunque no menos importantes, son aquéllos derivados del cumplimiento legal, los controles de calidad y el “stock out” o falta de stocks. En cuanto a la nota negativa, la calidad del producto o materiales es el mayor riesgo del aprovisionamiento global para el 68% de los encuestados

Por lo que respecta al tamaño de las empresas, el aprovisionamiento global tiene sentido, principalmente, en empresas de tamaño medio o grande, que cuenten con un departamento de aprovisionamiento o compras. En cuanto al tipo de empresa, son las empresas de consumo y retail las que más partido pueden sacar de este aprovisionamiento global o mundial.

Otro aspecto que destaca la encuesta de PwC es el hecho de que la compra a proveedores globales se ha generalizado tanto en los mercados de consumo que el ahorro de costes generado no les supone ya a las empresas que lo utilizan ninguna ventaja competitiva diferencial, que de producirse, sería esencialmente en costes. Los ejecutivos observan cómo sus competidores reducen costes aprovisionándose fuera hasta el punto de que ya no les queda más opción que hacer los mismo ellos también “porque todos lo hacen”.

No obstante, pese a las ventajas o la necesidad que supone recurrir al aprovisionamiento global, aproximadamente un 25% de las potenciales empresas para las que sería útil esta fórmula de aprovisionamiento aún no conocen el ahorro de costes real les conlleva esta práctica y no tienen preparada su organización para ello. Pese a ello, se espera que el aprovisionamiento mundial crezca más de un 10% en los próximos 5 años.

En canto a los países a los que se recurre para el aprovisionamiento global, China sigue siendo el destino preferente para el 83% de los encuestados, seguida de la India, México, Brasil y Malasia. El hecho de sean estos países y no otros se debe a las presiones en el margen impuestas por la degradación de las economías tanto europeas como de los EEUU, el incremento de los precios del combustible y de las materias primas, así como también los derivados de la mayor exigencia en materia medioambiental y de reputación social corporativa. Además, en los países emergentes la mano de obra es más barata, como veremos en el tercer epígrafe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *