TFG ADE UEX: «La franquicia como modelo de desarrollo empresarial»

TFG ADE UEX. Franquicias. Guillermo Alegre García.Quiero compartir contigo la defensa de mi Trabajo de Fin de Grado de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Extremadura, que lleva por título «La franquicia como modelo de desarrollo empresarial». Como tutor, he contado con la colaboración del profesor y Director General de la Cámara de Comercio de Cáceres Jorge Manuel Prieto Ballester. Con este trabajo, y tras defender también el TFG de Derecho, finalicé mis estudios universitarios de Derecho-ADE.

En esta obra he tratado de desarrollar la fórmula empresarial de la franquicia, considerando sus diversos campos de estudio (jurídico, económico-financiero y estratégico-comercial) y realizando el análisis desde la perspectiva de las dos partes implicadas: franquiciador y franquiciado. Ofrezco una visión amplia y práctica de esta herramienta, sobre la afirmación de que debe ser contemplada por cualquier empresa que tenga perspectivas de crecimiento, y no disponga de los recursos necesarios para expandirse mediante sucursales propias. Del mismo modo, la franquicia debe ser tenida en cuenta por cualquier emprendedor que deseé obtener la garantía que supone sumarse a redes de negocio cuyo éxito ya ha sido probado por un tercero, que es el primer interesado en que el establecimiento funcione correctamente. A lo largo de la exposición, se plantean también algunas cifras y casos prácticos, como el de la firma de yogurt helado «Llaollao» o el de la franquicia extremeña de perfumes de equivalencia low cost «La Botica de los Perfumes».

La franquicia conforma, hoy día, un sistema empresarial versátil y muy extendido, tanto en España, como en Europa y el mundo. En nuestro país, contamos con cerca de 60.000 establecimientos franquiciados, pertenecientes a aproximadamente 1000 enseñas. Debido a su incidencia en la sociedad comercial actual, a sus posibilidades estratégicas y a mi enorme interés por la franquicia, decidí dedicarle este TFG de ADE. ¡Qué mejor manera de poner la guinda a mi etapa universitaria!

Además de entregar una versión escrita (pídemela si quieres verla), tuve que defender públicamente el trabajo ante un tribunal, compuesto por tres miembros (profesores de la Facultad). Para ello, conté con un tiempo de entre 10 y 15 minutos largos. La calificación global obtenida fue de 9,5. A continuación, muestro el vídeo de la defensa pública de mi TFG sobre la franquicia. Espero que te resulte de interés.

5 comentarios on “TFG ADE UEX: «La franquicia como modelo de desarrollo empresarial»

Responder

Buenas noches, estoy realizando mi proyecto final sobre tema franquicias, necesito ponerme en contacto contigo para un par de dudas, como podemos contactarnos? de ante mano muchas gracias.
Un saludo

Responder

Hola Guillermo, estoy haciendo el tfg sobre la franquicia, pero la verdad que voy despistada en cuanto a la metodología y orden a seguir en el mismo, tengo mucha hoja rellena pero no sé si esta bien. Me gustaría ver tu trabajo para hacerme una idea , gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *