TFG Derecho UEX: «Las sectas en el marco jurídico de la libertad religiosa»

TFG Derecho UEX. Sectas religiosas. Guillermo Alegre García.El pasado 17 de junio de 2014 defendí mi Trabajo de Fin de Grado de Derecho, con el que ponía punto y final a mi etapa universitaria, tras 5 años estudiando Derecho y Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Extremadura (1ª Promoción). Una semana antes, había defendido el TFG de Administración y Dirección de Empresas, sobre el sistema de franquicia.

Mi TFG de Derecho lleva por título «Las sectas en el marco jurídico de la libertad religiosa», y lo he realizado bajo la tutorización del Decano de la Facultad de Derecho y profesor doctor de Derecho Eclesiástico del Estado, D. Jaime Rossell Granados. Mediante este trabajo, he tratado de ofrecer una visión general y completa sobre la regulación de las sectas o nuevos movimientos religiosos en nuestro Ordenamiento Jurídico, con especial atención al sistema de reconocimiento jurídico de estos grupos minoritarios, que protagoniza el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia. Antes de ello, parto de una introducción del fenómeno sectario a nivel sociológico y presento el conjunto normativo que consagra la libertad religiosa en nuestro país (art. 16 Constitución Española y Ley Orgánica de Libertad religiosa, fundamentalmente). Tras el análisis de los efectos y requisitos de la inscripción de los grupos en el Registro de Entidades Religiosas, el estudio prosigue con unas breves referencias a la operatividad del Derecho Penal y de la objeción de conciencia en el ámbito de las sectas. Para finalizar, se exponen una serie de conclusiones sobre el tema.

Es importante señalar que, en la redacción del trabajo, me he alejado de la connotación negativa que impera en la sociedad en torno el término «secta», empleando dicho concepto en sentido amplio y etimológico, en referencia a grupos religiosos o pararreligiosos que se han separado o desgajado recientemente de otros mayores de los que procedían, o bien se han creado en origen; y que tienen cabida, en principio, en el marco jurídico de la libertad religiosa.

Junto con la versión escrita, que puedo enviar si alguien me la pide, tuve que defender el trabajo ante un Tribunal, presidido por Don Gregorio Serrano Hoyos. La calificación global fue de un 9,5. Para la defensa, dispuse de un tiempo de aproximadamente 20 minutos, a los que hay que sumar las aportaciones y preguntas de los tres miembros del tribunal.

A continuación, muestro el vídeo que grabé de mi defensa pública del TFG en la facultad de Derecho. Creo que puede ser de ayuda e interés más allá de los juristas o estudiantes de Derecho, ya que es un tema latente en nuestro sociedad, a la vez que complejo y bastante enigmático. Espero que os guste.

14 comentarios on “TFG Derecho UEX: «Las sectas en el marco jurídico de la libertad religiosa»

Responder

Hola, me gustaria mucho leer tu trabajo ya que es un tema interesante ademas es el tema que escogido tambien para TFG asi a ver si me sirve de.ayuda porque voy un poco perdida y no se como empezar ..
Gracias.
Un saludo.

R
Responder

Buenas tardes,
me ha parecido muy interesante tu exposición. Mi TFG va sobre el mismo tema, así que te agradecería muchísimo su lectura.

Gracias y un saludo

Responder

Hola Guillermo. Soy Victor. Estoy haciendo mi tfg sobre las sectas. indicas que lo puedes enviar escrito. …seria una gran ayuda para mi si me lo enviases….te lo agradezco de antemano. Gracias Guillermo. ..un saludo

Responder

Enhorabuena por el trabajo y gracias por compartir. No soy del campo de derecho pero el trabajo me ha parecido interesante. Mucha suerte. Saludos.
Jorge

Ana
Responder

Hola Guillermo, me gustaría darte la enhorabuena por tu TFG aunque ya se que tu exposición fue hace dos años. Me encantaría leer tu trabajo pues este año tenemos que realizar un análisis para la asignatura de Derecho y Religión en la UE sobre cualquier tema y me he decantado por el tratamiento jurídico de los nuevos movimientos religiosos en la UE, creo que tu trabajo podría ser de gran ayuda. Un saludo y gracias.

Responder

Estimado D.Guillermo, me interesa mucho su trabajo, es un tema muy interesante para investigar sobre la realidad de esos grupos minoritarios en nuestro país, sobre todo las sectas. Por tanto, me encantaría poder leer su trabajo si no es molestia y no le importa. Gracias D.Guillermo

Responder

Hola, me encantaria leer su trabajo ya que es un tema muy interesante para entender que ocurre con los grupos minoritarios en nuestro país, se lo agradeceria mucho. Gracias y un saludo

Responder

Hola, próximamente tengo que llevar a cabo la realización de mi tfg. y el tema escogido va sobre las sectas, por lo que me ayudaría bastante poder leer tu trabajo.
un saludo.
gracias.

Responder

Hola Guillermo, me gustaría mucho leer tu TFG, pues voy a abarcar un tema relacionado en el mío y me sería de mucha ayuda. Un saludo, espero tu respuesta.

Responder a Ana Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *